El propósito de desarrollar disciplina es entender qué es lo que debe hacerse sobre un asunto y saber cuándo es apropiado hacerlo
Es importante entender que un Negociador10x desarrolla un arsenal de habilidades y destrezas en su carácter y personalidad, que le permiten utilizar ciertas habilidades dependiendo la negociación y la situación.
Desarrollar disciplina y sobre todo auto disciplina nos permite utilizar las actitudes y habilidades correctas en la situación correcta.
En vez de comportarnos de cierta manera que satisfaga o calme nuestras emociones o nivel de comodidad, un negociador disciplinado se porta de la manera que lo exija el momento. Sabe callar o hablar, ser apasionado o apático, dependiendo la necesidad.
Así esto implique sentirse incómodo.
Recuerde que un Negociador10x no está buscando satisfacer sus emociones. Lo que busca es lograr el mejor acuerdo posible en la negociación, dejando en segundo plano su ego.
Es importante presentar las señales apropiadas a la contraparte. Sin embargo, esto no es algo que pueda improvisarse, requiere práctica y desarrollo de auto disciplina.
¿Y esto cómo se logra? ¿cómo desarrollo autodisciplina para convertirme en un Negociador 10x?
En nuestro blog anterior “10 rasgos claves que debe tener un negociador exitoso y cómo operan” hablamos del dominio propio y cómo una persona puede, llevando del inconsciente al consciente, una habilidad o un comportamiento, mejorarlo y volverlo exponencial.
Operativicemos un poco la disciplina ¿qué es en la práctica ser disciplinado?
Ser disciplinado es ejecutar con una periodicidad específica cierto comportamiento para lograr un resultado deseado.
Por ejemplo, los deportistas de alto rendimiento son auto disciplinados. Ellos a diario se levantan temprano y corren, nadan, montan bicicleta o hacen cualquiera que sea su deporte durante un tiempo específico. Además, se ponen unas metas claras en distancia, tiempo, calorías u otras métricas que son medibles y rastreables en el tiempo.
Los grandes escritores son auto disciplinados. Tienen una rutina de escritura fija, usualmente a la misma hora todos los días, durante un tiempo determinado. Pueden rastrear fácilmente cuánto escriben al día, en páginas o capítulos y tienen metas claras de productividad.
Tanto deportistas como escritores, tienen una característica: no hacen deporte o escriben a diario porque amanezcan con ganas de hacerlo. Es más, muchos de ellos confiesan que rara vez tienen ganas de salir a entrenar o de escribir. Y que si entrenaran o escribieran solamente cuando les dieran ganas, nunca lo harían.
¿Entonces cómo hacen para ser auto disciplinados?
Hacen 3 cosas
- Usan imágenes mentales positivas y negativas
- Se recompensan
- Generan un circuito adictivo
- ¿Cómo es eso que usan imágenes mentales?
Esta una de las técnicas más frecuentes por los grandes deportistas, ejecutivos, artistas, escritores, o cualquier persona que quiera realmente tener resultados.
Los deportistas, al despertarse, imaginan el placer que sentirán al finalizar el entrenamiento, se imaginan cuánto mejorarán sus tiempos, sus resultados.
Se imaginan llegando a la meta de primeros, producto del arduo entrenamiento.
¿También se imaginan, qué pasaría si no entrenaran?
Se imaginan ganando peso, perdiendo, recrean la frustración de no ganar, o de no lograr el resultado que quieren. Además, añaden algo crucial, se imaginan perdiendo algo que ya hayan ganado, algo como, su reputación. En el caso del boxeo, se imaginan perdiendo el título de campeones, o en el caso del futbol, se imaginan perdiendo una racha de invictos.
Las emociones positivas y negativas de estos pensamientos los hacen ir a entrenar, así de sencillo. Es más, a medida que practican más estas técnicas, las emociones y las sensaciones físicas que produce recrear estos pensamientos, son cada vez más intensas y los incitan a moverse. En otras palabras, cada vez es más fácil y rápido, levantarse de la cama.
Si su carrera va muy bien y van ganando, piensan es qué sentirían si pierden lo que han logrado
Si su carrera va mal y van perdiendo, piensan en recuperarse, en volver a experimentar el triunfo, en darlo todo, arriesgarlo todo y volver a sentir la victoria.
Los escritores recrean mentalmente la acogida y fama que les dará terminar y publicar su nuevo libro. Imaginan las discusiones intelectuales y los comentarios de sus pares,
Imaginan las ovaciones y los autógrafos. O simplemente imaginan lo que más les gusta y lo recrean en sus mentes.
Crear y recrear imágenes mentales para incentivar un comportamiento es una potente herramienta. El secreto es recrear pensamientos alrededor de lo que usted va a sentir cuando, obtenga o no obtenga, el resultado deseado.
- ¿Cómo se recompensan?
Después de entrenar o de escribir se dan una recompensa. Puede ser algo sencillo, como comer algo especial o consumir un poco de carbohidratos. En el caso de los escritores, se premian con un rato jugando algo o haciendo una actividad que les gusta mucho. Es importante mencionar, que sólo hacen esta actividad si han terminado el trabajo que debían lograr. Además, siguen una regla muy importante, no se premian por haber estado ocupados trabajando o entrenando cierta cantidad de tiempo. Se premian por haber logrado un resultado claro.
Es decir, en el caso del escritor no se premia por haber estado 6 horas pegado a una silla escribiendo. Se premia por haber escrito los 3 capítulos completos que se había propuesto de meta el día de hoy.
¿Me sigue?
Una cosa es estar ocupado y otra muy diferente es ser productivo. Siempre apúntele a lo segundo.
De ahora en adelante, si cumple una meta de entrenamiento, estudio o trabajo, quiero pedirle que se premie por eso. Escoja un premio simple, pero realmente gratificante.
- El circuito adictivo
Nuestro cerebro se vuelve adicto a los comportamientos que producen placer y que están asociados a una recompensa.
El deportista al finalizar el ejercicio, siente el placer del deber cumplido, siente que está mejor preparado y listo para ganar. Adicionalmente, después de terminar el entrenamiento se premia con algo que disfruta mucho.
Al final de la historia, estos dos comportamientos, generan un circuito de adicción. Es decir, empezaremos a “literalmente necesitar” entrenar. Se volverá una necesidad básica.
Disfrute + recompensa = adicción
En conclusión
Desarrollar autodisciplina es clave para manejar sus emociones y los mensajes que transmite al resto de personas durante una negociación.
Si quiere lograr ser auto disciplinado debe hacer 4 cosas:
- Estudiar sobre negociación: Aquí lo está haciendo
- Ser disciplinado en ejercitarse como negociador en cualquier oportunidad que tenga, pero el punto más importante, es que se ejercite en ser paciente y manejar sus emociones durante la negociación, es en eso que debe entrenarse, en la autodisciplina de sus emociones. Pregúntese ¿cuáles son las señales emocionales y gestos que debería estar transmitiendo a mi contraparte? Si hasta el momento no ha sido disciplinado en esto, siga las técnicas de: imágenes mentales, recompensas y circuito adictivo, para desarrollar disciplina.
- Procure acercarse a negociadores auto disciplinados para verlos y aprender de ellos en la práctica: busque negociadores auto disciplinados muy hábiles con sus emociones. Especialmente observe sus gestos y tono de voz durante las negociaciones.
Debe interiorizar que la gente de resultados no hace las cosas, como consecuencia, a “que le dieron ganas” o “porque se siente con ganas” de hacerlas. Las personas de resultados, hacen las cosas para “sentirse bien”. “Sentirse bien” es la consecuencia, no es el motor. Al revés de casi todo el mundo.
Si no leyó el primer blog sobre “10 rasgos claves que debe tener un negociador exitoso y cómo operan” para estudiar sobre el primer rasgo clave, que es, desarrollar dominio propio, vaya a este link